Buscar este blog

jueves, 29 de septiembre de 2016

Definición de proyecto



El término Proyecto pese a ser de uso común, puede tomar significados diferentes y no siempre se emplea en el mismo sentido. La palabra proviene del latín proiectus, que a su vez deriva de proiicere, que significa dirigir algo o alguna cosa hacia adelante. De aquí que entre sus aceptaciones encontremos que proyecto se refiere a un esquema, programa o plan que se hace antes de dar forma definitiva a algo o alguna cosa. Un proyecto es una intervención deliberada y planificada por parte de una persona o ente que desea generar cambios favorables en una situación determinada. Es el conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.


Un proyecto no es ni más o menos que la búsqueda de una solución inteligente: idea, inversión, metodología o tecnología por aplicar al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana en todos sus alcances: alimentación, salud, vivienda, educación, cultura, defensa, visión y misión de vida, economía, política, etc. Todo proyecto presenta las siguientes etapas o ciclo de vida: identificación y diagnóstico, formulación y diseño, ejecución, evolución, y resultados y efectos.


Existen diferentes proyectos dependiendo del nivel de planificación donde se ubiquen y los objetivos que se persigan: proyecto societario, se considera un proyecto político o modelo de desarrollo; proyecto productivo, tiene como objetivo la producción de bienes para satisfacer necesidades de consumo (agrícolas, pecuarios, industriales y de servicios); proyecto de infraestructura, encargado de generar condiciones facilitadoras, inductoras e impulsadoras de desarrollo (construcción de vías, acueducto, etc.).




Se encuentra igualmente el proyecto social, orientado para satisfacer o solucionar problemas, generando bienestar y mejoramiento de la calidad de vida; proyecto de programa, apoya el desarrollo de otros proyectos (programas de alfabetización, vacunación, campañas educativas, etc.); proyecto de estudios, relacionado con la elaboración de diagnósticos o investigaciones; y proyecto de inversión, orientado a la producción de bienes y servicios con fines de rentabilidad financiera, suelen llamarse proyectos privados, ya que poseen un dueño que aporta el capital inicial.




Por otro lado, también se habla de proyecto personal o proyecto de vida; el ser humano tiene una idea clara, precisa y firme de lo que desea conseguir o llegar a ser en su vida. Se propone sueños, metas y objetivos a alcanzar para lograr lo establecido .

8 comentarios:

  1. Mi valoración acerca de este blog es que está muy interesante, detalla correctamente lo que es un proyecto, los tipos y explica muy bien su finalidad.

    Excelente información, me gusta tu blog.

    ResponderEliminar
  2. Este modulo me permitió ampliar mas conocimientos en Google Drive el cual pude crear una carpeta de portafolio para guardar los materiales de la unidad.
    Con la creación del blog pude aprender mas sobre los proyectos, sus características, importancia y tipos. Este nos ayuda a buscar soluciones a cualquier situaciones que se nos presenten en la vida profesional como personal. Con la creación de este blog también aprendí a configurar gadget.
    Al leer un documento aprendí algunas habilidades del siglo XXI, las cuales son :

    *Creatividad e innovación.
    *Comunicación y colaboración.
    * Flexibilidad y adaptación.
    *Iniciativa y autonomía.
    entre otras.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. En la unidad número 3 aprendí que las actividades en la planificación deben responder a las habilidades que deben desarrollar los estudiantes en el siglo XXI.
    El derecho de autor es el conjunto de leyes que concede a los autores, artistas y demás creadores, protección por sus creaciones literarias, artísticas o científicas. por esto cuando buscamos información debemos de hacer referencia del lugar donde buscamos la información y mencionar el autor propietario de dicha información.
    También me permitió desarrollar mas mis competencias en el uso de drive.

    ResponderEliminar
  6. En el módulo 4,5 y 6 aprendí a convertir un documento de Word a PDf, a crear una revista digital en calameo, ya elaborar una rúbrica de evaluación que me ayuda como futuro docente cuando esté realizando mi labor en las aulas, tener una evaluación de mis estudiantes de acuerdo a criterios, u esos criterios, con un valor de puntuación.

    ResponderEliminar
  7. Este curso esencial lo valoro como muy bueno, ya que en este me ayudo a mi formación como maestro, brindándome informaciones de como involucrar la tecnología en el campo de la educación. Este curso me permitió aprender como planificar un proyecto, y a la vez reforzar algunos elementos que la componen que ya conocía.
    Este tiempo que duro es curso me permitió comprender el desarrollo de las destrezas del siglo XXI a través de la tecnología y las formas que los estudiantes y maestro puedan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje implicando la tecnología.

    ResponderEliminar
  8. me ha sido de mucha utilidad este articulo, muchas gracias, saludos desde la isla de san miguel de cozumel de quintana roo

    ResponderEliminar